Ref.: REVE-05096
Acorazado Aleman Tirpitz
Caracteristicas
De la marca Revell a escala 1/350 para montar y pintar.
Breve Historia
El Tirpitz, junto con su barco gemelo el Bismarck, fue en su época el acorazado más grande y moderno del mundo.
Este barco de 251 metros de longitud fue botado el 1 de Abril de 1939 en los astilleros de Wilhelmshaven, aunque debido a algunas mejoras introducidas incorporaba importantes diferencias técnicas y estructurales con respecto al Bismarck.
Una de estas mejoras era su artillería pesada que era capaz de disparar proyectiles de 800 kg. a una distancia de 36,2 km. y podía penetrar blindajes de 350 mm. de espesor desde 21 km. Tras su primera misión como el abanderado de la Flota Báltica en Julio de 1941, en Enero de 1942 fue destinado a Noruega para prevenir una esperada invasión Británica.
Desde las bases flotantes que se encontraban en los fiordos, el Tirpitz actuó con gran éxito contra los convoyes británicos que llevaban suministros de guerra a la Unión Soviética. Sin embargo, desde Septiembre de 1942 este acorazado no estuvo operativo debido a los daños cuasados por el ataque de 3 mini-submarinos ingleses de la clase X. No fue hasta Marzo de 1944 cuando el Tirpitz pudo hacerse de nuevo a la mar, aunque en Abril de ese mismo año volvió a sufrir más daños, esta vez provocados por numerosos ataques aéreos británicos. Durante este periodo continuó sufriendo numerosos ataques aéreos hasta que, finalmente, el 12 de Noviembre de 1944, el Tirpitz sufrió 2 impactos directos de una incursión de 29 bombarderos británicos que utilizaron bombas pesadas "Tallboy". El enorme buque comenzó a inclinarse lentamente sobre la banda de babor, mientras disparaba sus cañones. La inclinación aumentaba minuto a minuto y cuando la cubierta se encontraba ya a nivel del agua; el comandante dio la orden de evacuar la nave. El comandante y su Estado Mayor, que se encontraban en el blocao de mando, no pudieron abrir las pesadas puertas blindadas y se hundieron con el barco. La misma suerte corrieron 1.400 tripulantes, entre muertos, heridos y los que no pudieron cumplir la orden de evacuación. Solamente se pudieron salvar 397 y 400 tripulantes más que no se encontraban a bordo en el momento del ataque.