Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 1)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 2)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 3)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 4)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 5)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 6)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 7)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 8)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 9)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 10)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 11)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 12)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 13)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 14)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 15)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 16)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 17)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 18)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 19)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 20)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 21)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 22)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 23)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 24)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 25)
Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag (Vista 26)

Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zarag

Ref.: OCCR-15001

Logo Occre

499,50 EUR

Naví­o Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza

Caracteristicas

Modelo en madera y metal de la marca Occre para montar.

Contine todo lo necesario para su construccion asi como planos e instrucciones de montaje.

Escala 1:46, Alto: 970 mm Ancho: 520 mm Largo: 1110 mm

Reseña Historica

Se colocó su quilla en Cavite en 1731 y fue entregado en 1733. Con 1.000 toneladas de desplazamiento, tení­a 36 metros de eslora (60 codos), 9 metros de manga y 5 metros de puntal.

Estaba armado con 50 cañones, 22 de a 18 libras, 22 de a 14 libras y 6 de a 10 libras. Para su primera travesí­a zarpa de la bahí­a de Manila el 26 de julio de 1733 al mando del general D. Jerónimo Montero y su maestre el capitán D. Juan Agustí­n Lazcano.

Iba acompañado del naví­o Nuestra Señora de Covadonga, gemelo del Pilar y que hací­a de nave capitana.

A pesar de estar a punto de naufragar en las islas Marianas por un fuerte temporal, llegó a Acapulco el 21 de marzo de 1734.

Los dos naví­os zarpan de Acapulco el 9 de abril y llegan a Manila en agosto de 1734.

Al mando del general D. Baltasar de Araneta y su maesre el capitán D. José Antonio de la Madrid zarpa de Cavite el 31 de julio de 1736, de nuevo acompañado por el naví­o Covadonga, que hací­a de capitana.

A mediados del mes de agosto de 1737 entraron en Manila sin novedad.

El 3 de agosto de 1738 se hace a la vela al mando de D. Francisco Antonio Sendí­n y llega a Acapulco el 23 de febrero del año siguiente.

Cargado de caudales y con el nuevo gobernador de Filipinas a bordo, D. Gaspar Antonio de la Torre, zarpa de Acapulco el 14 de abril y llega a Manila el 20 de agosto de 1739.

La guerra habí­a estallado entre España y Gran Bretaña en 1739.

Una junta de guerra se reunió en abril de 1741 para decidir el armamento que debí­a embarcar el Pilar en su próximo viaje a Nueva España.

Se decide que llevarí­a 10 cañones de a 14 libras y 24 cañones de a 10 libras en sus dos puentes y otros 8 cañones de a 6 libras en el alcázar y castillo, además de 8 pedreros de a 3 libras.

Su tripulación fue aumentada en 40 plazas, 12 artilleros, 10 marineros y 12 grumetes españoles haciendo un total de 387 hombres (un general, un maestre, un sargento mayor, 3 pilotos, un contramaestre y su ayudante, un guardián, un condestable de artillerí­a, escribano, capellán, despensero, alguacil del agua, cirujano, carpintero, calafate, buzo, patrón de la lancha, 42 artilleros, 70 marineros, 217 grumetes y 37 soldados de infanterí­a entre los que habí­a un capitán de mar y guerra, un alférez, un sargento, tres cabo, un tambor y treinta soldados.

El 13 de julio de 1741 zarpa de Cavite al mando de D. Manuel Gómez de Bustamante y su maestre el capitán de la guardia del gobernador D. Gregorio Rafael Garcí­a del Valle Izquierdo, llegando a Acapulco el 19 de enero de 1742.

El naví­o Pilar debí­a de haber zarpado en el mes de marzo pero es descubierta una escuadra británica, la de George Anson, que le estaba esperando para capturarlo por lo que no se hace a la vela hasta el 7 de diciembre de 1742 con 1.374.717 pesos a bordo y entra en Manila el 19 de marzo de 1743.

Se sospechaba que la escuadra de Anson podrí­a haber puesto rumbo a las Filipinas para hacerse con el tesoro del naví­o Covadonga que estaba, y podrí­a estar merodeando por las cercaní­as del cabo de Espí­ritu Santo.

Nada más llegar a Manila se descargan con urgencias las mercancí­as del Pilar y con una nueva tripulación se hace a la mar al mando de D. Juan Domingo Nebra con otras dos embarcaciones.

A causa de los vientos contrarios el Pilar varó el 7 de julio de 1743 en el puerto de San Jacinto con varias ví­as de agua.

El 21 de marzo de 1744 zarpa de Cavite con el naví­o Nuestra Señora del Rosario y los Santos Reyes además de otros dos bajeles para buscar en las costas de China al naví­o Centurion, que al mando de Anson habí­a capturado al Covadonga. Iban al mando de D. Antonio González de Quijano y no pudieron encontrar al enemigo, que por esas fechas se encontraba ya camino de Europa con el rico botí­n conseguido.

Las naves españolas invernaron en Macao y regresaron a Manila a finales de julio de 1744.

Al año siguiente fue de nuevo aprestado para la defensa de Manila, quedando fondeado en su bahí­a y armado con sólo 40 cañones.

Como nave almiranta zarpa de Cavite el 24 de julio de 1746 al mando del almirante D. Juan Bautista Pañales y Carranza y su maestre el capitán D. Gabriel de Salamanca.

La capitana era el naví­o Nuestra Señora del Rosario y los Santos Reyes al mando de D. Francisco González de Quijano y su maestre el capitán D. Tomás de Iturralde.

Llegaron a Acapulco el 10 de enero de 1747. Cargados con 1.500.000 pesos zarpan los dos naví­os de Acapulco el 8 de abril acompañados por el patache Santo Domingo, al mando del capitán D. Antonio Gutiérrez de Cossio, y llegan a Filipinas el 7 de julio de 1747.

Para su ultima travesí­a zarpó de Manila el 31 de julio de 1750 con la galeota San José. El 26 de agosto hicieron escala en el puerto de San Jacinto para reponer agua y ví­veres, además de cargar mercancí­as de contrabando.

A pesar de ir sobrecargado y en contra de los pilotos y su maestre el capitán D. Mateo Antonio Iñiguez, su comandante, el general D. Ignacio Martí­nez de Faura, decide zarpar el 1 de septiembre. Pasó el estrechote San Bernardino en demanda de las islas Marianas y no se volvió a saber nada más de él.

Llevaba como armamento dos cañones de a 18 libras en la primera baterí­a, 22 de a 10 libras en la segunda baterí­a, 6 de 6 libras en el alcázar y 10 pedreros en la toldilla y castillo. 

Cant.
Naval - Barcos Madera - Occre
www.ecomodelismo.com utiliza cookies propias y de terceros para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.  Ver